You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Noticia


LA CNMC REVISA EL FUTURO REGLAMENTO REGULADOR DE ESCUELAS DE CONDUCTORES

El proyecto de RD que reformará el Reglamento Regulador de las Escuelas Particulares de Conductores (RD 1295/2003) y el Reglamento General de Conductores (RD 818/2009), continúa en fase de desarrollo técnico, antes de la aprobación definitiva de su texto final y, en esta fase, será valorado por otras entidades, como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para analizar y sugerir mejoras a su redacción.

La CNMC ha estado durante este verano analizando dicho proyecto y, aunque sus decisiones no son vinculantes, éstas sí son tenidas en cuenta por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) y otras Administraciones y organismos a la hora de desarrollar futuros textos normativos.

La principal conclusión del máximo órgano regulador de la Competencia es que el proyecto de RD debe cumplir con los principios de necesidad y proporcionalidad, que rigen todas las normas que regulan el acceso a las distintas profesiones dentro del marco de la UE. Para ello, la CNMC determina que la futura norma debe superar el test de proporcionalidad, una prueba obligatoria a nivel europeo. 

Sobre la norma española, actualmente en trámite de desarrollo técnico, la CNMC señala cuatro aspectos muy importantes para el sector.

- En primer lugar, recomienda eliminar el requisito de estar en posesión de un título de profesor de formación vial para obtener el certificado de director de escuela particular de conductores, abriéndose así la posibilidad de que cualquier persona puede ejercer dicho cargo.

- En segundo lugar, sobre la doble exigencia de poseer una autorización para ejercer y el certificado de aptitud, la CNMC considera necesario simplificar el régimen de autorizaciones para acceder a la profesión, tanto para aquellos candidatos que entren por la vía de los cursos que organiza la DGT como para aquellos que lo hagan por la FP de Grado Superior de Técnico en Formación para la Movilidad Segura Sostenible.

- En tercer lugar, y relacionado con aquellos profesores que accedan a la profesión por la vía de la FP, la CNMC recomienda no obligarles a solicitar una nueva autorización cada vez que cambien de cambien de centro de trabajo.

- Por último, en relación a la homologación al ámbito civil de los títulos de profesor-director y de Instructor o Monitor de Escuelas de Conductores, que expide el Ministerio de Defensa para las FFAA, la CNMC recomienda en su informe al Ministerio del Interior, que justifique mejor la exigencia de que aquellos ex-militares que soliciten su incorporación como profesor o director de una autoescuela civil, no tengan ninguna vinculación profesional con las FFAA cuando lo hagan y de que estén obligados a tener una antigüedad mínima de 3 años antes de poder solicitar acceder a la profesión en el ámbito civil. 

A partir de ahora, con la vuelta de vacaciones y el regreso a la actividad de las administraciones, se espera que este proyecto de RD continúe recabando valoraciones y análisis de otras entidades, antes de que el Ministerio de Interior y la DGT den el visto bueno al borrador definitivo de texto legislativo.

ESTUDIO SOBRE LA FORMACIÓN EN LAS AUTOESCUELAS

Por otra parte, y siguiendo con el sector de las autoescuelas, la CNMC también ha publicado las distintas aportaciones realizadas por el sector de las autoescuelas durante el trámite de consulta pública sobre Competencia y Autoescuelas, abierto por la propia Comisión del 12 de abril al 2 de junio. Entre estas aportaciones, destacan las presentadas por 7 entidades representantes del sector de las autoescuelas, entre las cuales está ANAES.

Para la elaboración de las mismas, ANAES contó con la colaboración y participación de sus asociados.

Puedes consultar el listado de respuestas que se presentaron a la Comisión, y que contribuirán a la elaboración del Estudio sobre el sector de la formación para conductores, que actualmente está desarrollando la CNMC, cuyo objetivo final será identificar problemas de competencia y proponer una serie recomendaciones para mejorar el funcionamiento del sector..