You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

Noticia


LA UE APRUEBA LA REBAJA DE LA EDAD PARA CONDUCIR

La UE aprueba un paquete de medidas, que aún debe ser ratificado, para rebajar la edad en la que se podrá conducir turismos y vehículos profesionales. La medida no entrará en vigor de forma inmediata, sino que, una vez ratificada,  tendrá un plazo de cuatros años para que los paises miembros la traspongan.

Los menores a partir de 17 años podrán obtener el permiso de conducir clase B, si van con un acompañante experimentado y han pasado previamente por una autoescuela.

Así lo ha decidido el Consejo de la UE, que también ha llegado a un acuerdo para reducir de 21 a 18 la edad en la que se puede obtener el permiso para conducir camiones y rebaja la edad para obtener el permiso de autobuses de los 24 años actuales a 21 años.

Pese a la preocupación del sector porque estas medidas sean de aplicación inmediata, lo cierto es que aún deben ratificadas, publicadas en el DOUE para que entren en vigor, y no serán obligatorias sino voluntarias, una vez se publique la normativa. Además, los estados miembros dispondrán de.cuatro años más para acometer los cambios y trasponerlos a su ordenamiento jurídico.

De las medidas acordadas, la más llamativa es la de la rebaja de la edad de conducción de turismos de los 18 a los 17 años. Estos conductores noveles, tras obtener su permiso clase B, deberán conducir de forma acompañada de alguien con antigüedad en el permiso, hasta que alcance la mayoría de edad.

Otra de las medidas incluidas en el acuerdo es la modificación de los contenidos que los aspirantes deben recibir para obtener el permiso. Entre los nuevos requisitos destacan el aprendizaje del uso del teléfono de forma segura mientras se conduce, los riesgos del ángulo muerto, los sistemas de asistencia al conductor, la apertura segura de puertas y la conducción en condiciones de nieve o superficies resbaladizas.

Otras condiciones que se harán imperativas en el conjunto de la UE tendrán una menor relevancia en nuestro país porque ya se aplican, como la apuesta por el formato digital, la ampliación de la fecha de caducidad o la necesidad de someterse a controles médicos para la expedición del permiso. La validez será de 15 años para motocicletas y automóviles pudiendo reducirse el periodo a 10 años en los países en los que el permiso pueda usarse como DNI. En el caso de los permisos de camiones y autobuses, deberán renovarse cada cinco años. En el caso de los mayores de 65 años, se podrán acortar esos plazos.

ANAES valora positivamente alguna de estas medidas, como la rebaja de la edad para conducir turismos, siempre y cuando el aspirante haya pasado antes por una autoescuela para recibir una formación adecuada, pero muestra su preocupación ante otras, como la rebaja de la edad para conducir vehículos profesionales. "Manejar vehículos de gran tonelaje, requiere unas destrezas, que un joven de 18 años, aún no ha adquirido. Puede ser peligroso para la seguridad vial, por lo que apelamos a la prudencia de las administraciones europea y naclonal a la hora de implementar la medida, si llega a ratificarse", afirma el presidente de ANAES, Álvaro Llamas.

En cuanto al consumo de alcohol al volante, ANAES llama a las entidades legisladoras a que sigan avanzando pasos en la reducción de las tasas máximas de alcohol al volante. "Hay que ser valientes y decididos. Para la mejora de las cifras de siniestralidad vial europeas, sabemos que la tasa más segura es la 0,0 y debemos ir en esa línea", sostiene Llamas.