La nueva Directiva recientemente aprobada debe aún ser publicada en el DOUE. Los estados miembros dispondrán de tres años para trasponer las medidas aprobadas a su ordenamiento jurídico. En el caso español, ANAES colaborará con la DGT para que la reforma y cambio de leyes y Reglamentos sea más beneficiosa posible para las autoescuelas.
Esta Directiva no presenta grandes novedades con respecto a los anteriores proyectos y borradores con los que han trabajado los europarlamentarios. He aquí un resumen de lo más destacado de la nueva Directiva:
- NO se suprime el código 78. Tal y como adelantó la Subdirectora General el pasado 17 de octubre en la asamblea de ANAES, el código 78 NO SE SUPRIME. Seguirá existiendo para todos aquellos conductores que obtengan su permiso con un vehículo de transmisión automática. A partir de ahí, cualquier ciudadano que desee conducir un vehículo manual (eliminando de su permiso dicho código) podrá conseguirlo por dos vías: bien superando una prueba específica de aptitudes y comportamientos en vias abiertas al tráfico, o bien, superando una formación específica de siete horas en una autoescuela.
- Se modifica la normativa que regula el canje de permisos expedidos por terceros países.
- Se regulan diferentes aspectos relativos a la obtención del permiso en otro Estado miembro.
- Se implanta un nuevo modelo de conducción acompañada, por el cual, los aspirantes podrán obtener su permiso de conducción a los 17 años, y, a partir de ahí, conducir en presencia de un acompañante que deberá cumplir una serie de requisitos, hasta que el conductor novel cumpla los 18 años. Este modelo de conducción acompañada será obligatorio para algunos permisos (por ejemplo, el permiso B) y tendrá carácter potestativo para otro tipo de permisos, como pudieran ser los profesionales.
- Se establecen cambios en los distintos formatos del permiso de conducción (tanto físico como digital).
- Se modifica la duración de la validez del permiso de conducción, que se aumenta hasta los ???15 años.
- Se aprueba el establecimiento de un periodo de prueba para los conductores noveles (como mínimo de 2 años). Durante este periodo, se les aplicarán normas y/o sanciones más restrictivas en determinadas materias, como por ejemplo, la conducción bajo los efectos de las drogas o del alcohol.
- Se enumeran nuevos contenidos para distintos permisos de conducción (tanto pruebas teóricas como prácticas).
- Dicha Directiva también tendrá consecuencias, una vez se transponga, en forma de cambios en la normativa CAP.